miércoles, febrero 22, 2023

"Haz terapia" como nuevo mandamiento

 

Vuelvo tras unos meses silente, vuelvo para -qué raro- quejarme. Qué le vamos a hacer, sigue siendo mi espacio y pongo aquí lo que me apetece, nadie está obligado a leer y de hecho cada vez queda más oculto en el maremágnum inabarcable que es Internet. Así que con total tranquilidad, escribo, me quejo, así retomo el blog hoy:

Qué hartura con el discurso de que hacer terapia es bueno sí o sí, restar nunca resta; que por lo visto es EL (único, se sobreentiende) camino para el autoconocimiento; y ojo cuidao, que he llegado a leer que es peligrosa y mejor tener lejos a la gente que a sus X años nunca ha hecho terapia (!!)

WTF?!

De la iatrogenia ni hablamos, de glorificar al experto por academia antes que por vivencia, tampoco, no hay ninguna cuestión de clase aquí que deba preocuparnos, ni tampoco ninguna sobre individualizar problemas y soluciones sin atender a lo colectivo. Váyanse a terapia, de uno en uno, ordenaditos alfabéticamente, un dos tres cuatro. Pongamos psicólogos en cada centro de salud, colegio, comunidad de vecinos, biblioteca, polideportivo, mercado, parque, fuente pública, Zara, frutería, paso de cebra. Todo se arreglaría simplemente contratando 357.273.841 profesionales de la psicología más, uno en cada escalera. Se aprende taaaaanto con ellos... ¿qué haríamos sin poder acudir por cada uno de nuestros malestares -y sin ellos, que hacer terapia nunca está de más, siempre puedes mejorar y aprender- a esos sabios y formados profesionales expertos en nuestras vidas para exponernos ante ellos y pensar "juntos" (ja y ja) en estrategias individuales e individualistas diseñándolas desde esas consultas que no son sino espacios fuertemente jerárquicos en los que se sobreentiende que los saberes y las herramientas están al otro lado de la mesa y la necesidad de aprendizaje y cambio en donde nos sentemos nosotras?

AINS.

Peligrosos son muchos terapeutas, peligroso es pretender depositar en manos de profesionales psi toda nuestra capacidad de conocimiento y transformación (usurpándonosla en aras de legitimar ese conocimiento ajeno, académico, profesional: dejemos paso a LOS EXPERTOS), peligroso es asumir que está también en su mano toda capacidad de escucha y acompañamiento del dolor humano (pero qué bien nos viene y cómo nos desresponsabiliza esto de acompañar malestares y sufrimientos pudiendo sustituir nuestro esfuerzo personal y colectivo por la indicación de que busquen ayuda profesional); peligrosos son los discursos glorificando las terapias sin matices.

¿Qué es peligro? ¿y tú me lo preguntas? Peligro eres tú.

En fin. No son horas de exaltarse (ninguna hora es nunca la de adecuada para exaltarse, qué curioso horario llevamos). Mejor vete a terapia y cállate ya, Gacela endemoniada. O vete a dormir, al menos (y esto sí me convence, voy a intentar a ver si hay suerte y lo consigo) 💤💤💤

Etiquetas: ,

miércoles, octubre 19, 2022

Hartorretrato en collage no analógico

 

 
Tantas veces fui monstrua en bocas de otros que al final demasiadas veces es mi propia definición sobre mí. Tantas veces "peligro, asesina, manipuladora, mejor lejos, vete, aquí no, así NO, por qué nos haces esto, nos estás matando, cómo puedes decir eso, no vas a parar hasta que acabes con nosotros, no podemos más", cuántas hasta conseguir que yo me sepa sienta peligrosa, asesina, manipuladora, que crea que irme lejos es un regalo para el resto, que aquí no, con otras nunca, así no, jamás, no. Que les daño, les mato, les encierro y condeno si no me encierro yo, si no me entierro yo. O que mejor callada para no dañarles, para no matarles, para no acabar con ellos, que no pueden más.

Si yo puedo más, si estoy más o menos dañada, si mi mochila se multiplica entre violencias, silencios, ausencias, huidas, reproches, monstruosidades varias que me reflejan o reflejo yo o quién sabe, qué importa.

Llorar por la noche no es buen momento, ahora no que no podrás dormir. Por la mañana... ahora no que hay que hacer X. Ahora tampoco que estábamos comiendo. ¿A media tarde, con el buen día que estábamos teniendo? Y se te vuelve a hacer tarde, vaya por diox, que ya es hora de cena+peli y a dormir. Pruebe mañana, sigan jugando, hay miles de premios.

No lloro a deshora y si lo hago, que sea en silencio, no molestes, niña. No grito tampoco a deshora (todas las horas son a deshora en el siglo XXI ya que se prohibió a rasgos generales gritar, llorar, enfadarse, sentir demasiado básicamente. Y lo que surja, lo que surja irá siendo objeto de prohibición según cualquier Alguien se sienta molesto). No grito, ni lloro. Pero sí dejo caer, menuda osadía, A A Ás que gritan por mí en monstruosos hartorretratos, digo autorretrhartos, perdón: autorretratos... de collage no analógico. Si eso es lógico o la lógica la tiene en el culo (analógico jijiji) yo ya no sé. Qué cansancio todo. Me callo ya, monstruita, que fijo que escribí de más y todo mal otra vez. Iré buscando dónde dejé los ayperdonaesque, que igual me hacen falta luego. Enfins.

#autorretrato #hartorretrato #autorretrharto #angustiasysoledades #calladitaestásmásguapa #anadieleinteresantusmierdas

(A partir de aquí, frases literales recibidas por parte de la psiquiatra responsable en urgencias hace dos meses, tras un intento de suicidio importante en el que mis constantes estaban afectadas y se valoraba entrar en UCI)

#quedicesnosignificanadanosetentiendecuandohablasconesapalabreriaqueusas

#tantapalabreriahuecayvaciavinculovitalreddeapoyomutuonadadeesosignificanada

#parahacerestaschapuzaslaproximavezteeutanasiasqueparaesoesta

#ynomevenisaquiaquedecidamosnosotrosentrelavidaylamuertecomosifueramosdioses

En fin 

#ADV

Etiquetas: ,

martes, agosto 09, 2022

Tarde, tarde... (VIII): deseando últimos veranos

Un año atrás el infierno venía arrasándome toda. Un año después, seguimos aquí igual que sigue el infierno. Sin tener muy claro para qué y deseando también que este sí sea ese último verano, última estación, que empecé a desear demasiados años atrás. Cómo puedes decir eso, ya, ya me sé esa pregunta. Cómo podemos haber hecho un mundo en el que sintamos esto. Cómo no arde todo porque sintamos esto.

Estas fueron esas palabras escritas un año atrás y que entonces no encontraron sitio en este blog, al que llegan hoy, tarde-tarde. 

Por favor: que este sea el último primer verano extra plus más grande y más verano que nunca. 

Este año, con doble ración de sonrisas que llamas a la boca sin que acaben de salir; y con las frases que te pudieron servir antes, descubiertas en esta crisis más huecas que nunca: sigue adelante, continúa, espera, esto pasará, date tiempo, las decisiones puedes posponerlas, otro día más sí podrías, ve poco a poco, no mires a largo plazo, solo hoy, solo mañana, anota lo bueno, ¿ves como estás pudiendo? 

Mientras, el grito que me devora las entrañas desde hace tanto que ni recuerdo el motivo original (se sumaron después tantos tantos motivos...), ese grito me escala por dentro, siempre como mucho hasta la garganta, no más arriba, que no se escape, que no se escuche del todo (quién sabe qué pasaría si un día gritásemos todos nuestros gritos, compañeras... igual esa sí era la revolución con mayúsculas que sigue a la espera). 

Ahí arriba en la garganta se me atraganta el grito y la vida entera; allí abajo entre el estómago y los pulmones, los arañazos del propio grito se clavan y falta el aire, el apetito, la conciencia de quién soy y los automatismos que tantas personas sí consiguen interiorizar y les hace la vida más fácil. Respirar, levantarse, lavarse, nutrirse, caminar, socializar, moverse, detectar sed/hambre/calor/frío, cansarse, descansar, dormir. Qué ajena eres al mundo cuando nada de eso está automatizado. Qué ajeno me es el mundo. Pasan los años y vuelvo siempre SIEMPRE a esta frase sobre mi mundo ajeno... y no aprendo, o nunca lo suficiente.

Seguimos, vuelvo a escribir, lo escribo mucho, lo escribía antes también... pero siento que hace ya  bastante tiempo que el propio seguir adelante es hueco, sin qué ni pa' qué, que hubiera dicho alguien a quien quise.

Seguimos. Hoy hice un collage. Estuve despierta casi todo el día. Comí. Me mantuve viva. Seguimos.

(PD: Me harían bien recordatorios de por qué hacemos esto de intentar seguir. ¿Alguien de este barco conserva la fe en que esto no es ya naufragio directo? ¿Qué os ayuda a sentir eso?)

Etiquetas: ,

viernes, agosto 05, 2022

Madrid


Madrid

y sus violencias prisas hostilidades aislamientos precariedades abandonos

(Y podríamos seguir: Madrid, con sus maltratos sus fascistas con sus correas su explotación con sus opresiones sus plantas de encierro psiquiátrico con sus CIEs y centros de menores con su machismo racismo capacitismo cuerdismo con su LGTBfobia gordofobia niñofobia... y puntos suspensivos que reflejen tanto como urge, urge, URGE cambiar).

Madrid, aceptando ser construida en base a estas violencias cotidianas sin pararse a siquiera verlas y mucho menos resolverlas, sin reconocerlas desde un proceso de verdad justicia y reparación que devuelva la dignidad arrebatada y sane heridas retroalimentadas por más violencia institucional. 

Madrid, donde si por error o marketing sí se detiene alguien a incluir alguna violencia en su discurso, encuentra fácil la manera de responsabilizar al individuo dañado antes que al sistema dañino.   

Madrid, así, nos enferma y nos mata. De Madrid al cielo, de Madrid al infierno.

Y esto no es solo Madrid, claro. Madrid es mi circunstancia, mi anécdota sangrante particular. Esto es el mundo que nos hemos dado, nos han dado. Esto es el mundo que nos mata antes de tiempo mientras lo asfixiamos también a nuestra vez.


_______________________________


La producción social desigual del daño y la toma de responsabilidad por ello y por las consecuencias brutales en nuestros cuerpos, nuestra salud y vida, también repartidas muy desigualmente geográficamente y según qué opresiones nos vertebren a cada una entre quienes nos toca estar al otro lado de la barrera... no importa, no importamos, son/somos daños colaterales para los de siempre.

¡Para qué estudiar las alternativas, para qué cambiar nada! "Si algo funciona no lo toques", dicen aún algunos mientras el mundo se desmorona y nosotras nos resquebrajamos o explotamos en pedacitos. "Si algo funciona no lo toques", espero que sea el último grito que oigan de su propia boca cuando ya no quedemos ninguna de nosotras para ser maltratadas y devoradas y acaben por ser ellos también el postre final del monstruo que crearon tranquilos porque sus víctimas siempre íbamos a ser otras nosOtras. 

Si no cabemos en este mundo, no cabrá nadie tampoco. 

Caerán con nosotras. 

Caeréis. 

Etiquetas:

viernes, julio 01, 2022

No desaparecí esa noche (pero un poco sí)

Mis manos pueden parecer dañadas, monstruosas, solo tocando un par de ajustes en la fotografía.
 
Con mi cabeza, mi mente, mi dolor, mi daño, mi tristeza, mi desesperanza, las violencias recibidas, mi locura, mi vacío, mi rendición, mi sufrimiento, mi soledad, mis voces, mis juicios, mi quiebra... con mi Yo, en definitiva, no hay juegos de luces y texturas que pueda hacer, nada que pueda ajustar para que no sean, de hecho, incompatibles con una vida que valga la pena (ya no digamos la alegría) ser vivida. Una que fuera más allá de la mera supervivencia. Esta, la mía, de momento llega ahí con dificultad, hasta que ni siquiera cumplamos ese mínimo.
 
He odiado esta noche que me ha recordado cada uno de sus minutos de insomnio todas las demasiadas veces que me dijeron monstruo, manipuladora, mira lo que nos has hecho, está llorando por tu culpa, mira cómo has puesto a X, lo que le has hecho hacer, es tu culpa, por tu culpa, cómo has podido, culpa-culpa-culpa.

Se me repite dentro cada juicio, insulto, abandono, violencia, promesa hueca. Se me repite cada noche como esta que ya fue. Tantas, demasiadas, más que tantas, más que demasiadas, tantas más que demasiadas.

He odiado esta noche. 
Me he odiado esta noche. 
He odiado a unos cuantos también esta noche.

Ojalá más pronto que tarde se me regale robarme el resto de las noches, y los días, y el aire, y la vida. Tiene un precio, un coste demasiado alto en todos los sentidos, y no querría seguir pagándolo mucho más tiempo.

Qué ha pasado esta noche. Qué ha pasado.

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 22, 2022

42

Empiezo mis 42 sin filtros, cara lavada, labios secos, parque y libros. 

El sentido de la vida, el mundo y todo lo demás es 42, dicen unos libros que no he leído. No haría falta alcanzar, OH, EL SENTIDO. Bastaría con que este año cesara el sinsentido de vivir con más dolor del que se puede soportar, vivir con soledades dentro que insisten últimamente en replicarse tan fielmente fuera de mi cabeza que la esperanza y la confianza nos parece un chiste sin gracia; bastaría con poder volver a confiar en las redes, en lo común; con sentir que nuestras luchas son de todas o como mínimo que para nuestras y nuestros afectos tuvieran también sentido y en la medida de sus posibilidades alguna de sus energías fuera ahí también.

Bastaría con que en estos recién estrenados 42 dejáramos de sobrevivir, ojalá para poder simplemente vivir. Que el juego se ponga en modo fácil de una vez.

42. Quién me lo iba a decir, eso sí. 42. Nunca había tenido tantos años. Los daños que llevo dentro, que también por momentos me alejan, abren abismos, me distancian sin remedio... tampoco sé si había tenido tantos alguna vez antes. La intensidad del malestar ha sido mayor antes, pero esta tristeza honda, esta soledad desesperanzadora y a la vez calmada, solo alejándome... 42. Si enumerase mis daños, ¿serían más o menos de 42? Preferiría ponerme a contar velas antes que dolores, la verdad.

42 años son muchos más de los que parecía tenerme reservado el mundo. Muchos más que demasiados, siento tantas demasiadas veces. Pero aquí estamos. Si en estos 42 se me revela con uve el sentido de la vida, el mundo y todo lo demás, ya os lo contaré luego en voz bajita, secretitos a la oreja es cosa de viejas. Si lo que pasa es que se me rebela con b el sentido de la vida, el mundo y todo lo demás, bueno. Habrán sido 42 años en los que ya habíamos disfrutado, leído, sufrido, cantado, abrazado, reído, llorado, creado, bailado, escrito, amado, gozado, rabiado, construido, gritado, cuidado, tejido y soñado más que suficiente.

(Por párrafos así se suele preferir el uso de filtros. Pero hoy, mira, no. It's my party and I cry if I want to, cry if I want to, I cry if I want to... you would cry too if it happened to you!)


Etiquetas:

miércoles, mayo 04, 2022